El 20 de mayo de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, una normativa que establece nuevas obligaciones para organizaciones que reciben fondos del extranjero. Esta ley impone un impuesto del 30% sobre los ingresos provenientes de donaciones o financiamiento internacional y crea el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), administrado por el Ministerio de Gobernación.
La discusión sobre una Ley de Agentes Extranjeros ha generado atención en distintos sectores económicos, sociales y jurídicos de El Salvador.
Aspectos clave de la Ley
-
Registro Obligatorio: Las entidades que reciban fondos del extranjero deben inscribirse en el RAEX para operar legalmente.
-
Impuesto del 30%: Se aplicará a todas las transacciones económicas provenientes de fondos extranjeros, incluyendo donaciones y pagos.
-
Prohibiciones: Las organizaciones registradas no podrán realizar actividades políticas ni aquellas que, según el gobierno, alteren el orden público o amenacen la seguridad nacional.
-
Sanciones: El incumplimiento puede resultar en multas significativas y la cancelación de la personería jurídica.
Aunque la ley se dirige principalmente a organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación, su alcance puede extenderse a empresas que colaboran con entidades extranjeras o reciben financiamiento internacional. Es fundamental que las empresas evalúen sus relaciones y transacciones internacionales para asegurar el cumplimiento de esta nueva normativa.
Nuestro Compromiso
En HLB El Salvador, entendemos la importancia de adaptarse a los cambios legislativos. Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorarle en la evaluación de riesgos y en la implementación de estrategias que aseguren el cumplimiento de la Ley de Agentes Extranjeros.
📩 Contáctenos: info@hlb.com.sv
🌐 www.hlb.com.sv